miércoles, 1 de junio de 2011



LA JUVENTUD Y EL TABACO


El 31 de mayo se celebra el Día del No Fumador (Día Mundial Sin Tabaco), fecha designada por la Asamblea Mundial de la Salud en 1989, para alentar a los fumadores a dejar de fumar y asimismo, para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud.
El tabaco es la principal causa evitable de muerte en el mundo. Es el único producto de consumo legal que mata entre un tercio y la mitad de sus consumidores, cuando es usado como lo indican sus fabricantes. Estas muertes prematuras acortan la vida, en promedio, en unos 15 años.
De los cerca de 1.800 millones de jóvenes (10 a 24 años) del mundo, 85 % de ellos viven en países en desarrollo. Al haber sobrevivido al vulnerable periodo de la niñez, suelen estar generalmente sanos.
Sin embargo, mientras la industria tabacalera intensifica sus esfuerzos para captar a los jóvenes, potenciales consumidores de tabaco de por vida, la salud de un porcentaje importante de la juventud del mundo está seriamente amenazada por sus mortales productos.
La nicotina es un producto altamente adictivo, y su experimentación durante la niñez y la adolescencia pueden llevar fácilmente a toda una vida de dependencia al tabaco.
El tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo. Está comprobado que la mitad de las personas que fuman actualmente de forma regular – unos 650 millones de personas – eventualmente morirán de forma prematura a causa del tabaco. Igualmente alarmante es el hecho de que cientos de miles de personas que nunca han fumado mueren cada año de enfermedades causadas por la exposición al humo de tabaco ajeno.
El tabaco es uno de los pocos productos que no están regulados, investigaciones de prestigiosos laboratorios, han encontrado en los cigarrillos cerca de 4.000 substancias químicas en el tabaco y al menos, 40 de ellas son cancerígenas para el hombre algunas de ellas como: amoníaco, un componente de los productos de limpieza; el arsénico, veneno contenido en los raticidas; el Butano presente en los combustible doméstico; Cianuro empleado en la cámara de gas y el formaldehido, conservante usado en los muertos; el cadmio presente en las baterías, la lista es larga pero aquí tenemos suficientes para reflexionar sobre el consumo de cigarrillo.
Desde la Coalición Comunitaria, el trabajo preventivo en este año continua como hace dos años atrás, para ello, se ha realizado una serie de jornadas y ferias informativas en diferentes centros educativos secundarios como superiores, para poder informar oportunamente, sobre los diferentes daños y riesgos que involucra ser consumidor de tabaco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario